¿El fin de la era Huawei en Perú?

Huawei es uno de los gigantes chinos más reconocidos en los últimos años, pero el bloqueo de Estados Unidos le está causando daños.

No es una sorpresa que Huawei no la está pasando nada bien en Perú. En el último análisis de ventas de smartphones, según Canalys, desaparecieron y el top 5 está formado por Xiaomi a 1% de alcanzar a Samsung. Lenovo, Motorola, con un súper crecimiento se ubica en el tercer lugar, 4to ZTE y 5to Apple.

Ojalá su participación en laptops y gadgets como audífonos, reloj y demás esté mejor que el mercado de smartphones.

Parece que los compatriotas de Huawei buscan la participación del fabricante y esto se ve con la llegada de Xiaomi (Mi, Redmi y POCO) y BBK (OPPO, Vivo, OnePlus y Realme) que seguro van a ingresar al top 5. Además de eso tenemos a Honor que ahora es independiente a Huawei y con eso la libertad de contar con chips 5G junto a los servicios de Google.

Hay que destacar que Honor tiene a la vuelta de la esquina a Honor 50 que cuenta con los servicios de Google, Snapdragon 778G 5G, una pantalla con 120 Hz y 108 MP de cámara principal. El usuario que está acostumbrado a Huawei va encontrar casi, por no decir lo mismo, experiencia en Honor.

El usuario peruano no ha visto bien que los equipos no cuenten con los servicios de la gran G. En el canal de YouTube enseñé como tener casi todas las apps en un equipo Huawei, pero parece que estos métodos no son nada fáciles para el usuario promedio y prefiere evitar todo el proceso.

A esto se suma que sus últimos equipos han llegado a sobreprecio (Y9A y Nova 8i) frente a las opciones de Xiaomi y BBK. Como canal que colabora con Huawei es difícil agarrar un punto positivo de sus últimos lanzamiento de smartphones y lo único que queda es que compitan con precios agresivos. Espero esto sea visto como una crítica constructiva, me declaro medio fan de Huawei, pero con la actual estrategia que tienen no creo que pueda tener buen final.

Modo oscuro llega a Twitter para Android

Los desarrolladores siguen actualizando sus aplicaciones y llegó el turno para Twitter para Android.

La aplicación lleva algunos meses con el modo oscuro, aunque tan solo para la versión web y los usuarios de Apple, pero al fin llegó el turno para las personas que usan el sistema de Google. Desde ya puedes activar el tema.

¿Cómo activar el modo oscuro?

Lo primero es tener actualizada la aplicación, verifica en la tienda. Existen dos métodos para activar el modo oscuro.

  • Abrir la aplicación de Twitter
  • Dale un toque a tu imagen de perfil que se encuentra en la parte superior
  • Ingresa a «configuración y privacidad»
  • Entre las opciones tienes debes ingresar a «pantalla y sonido»
  • Listo, encontraste la opción para activar Modo Oscuro, dentro tienes 3 opciones. desactivado (por defecto), activado y automático al atardecer.

El segundo método es más simple

  • Abrir la aplicación de Twitter
  • Dale un toque a tu imagen de perfil que se encuentra en la parte superior
  • En la parte inferior tienes un foco, dale un toque y listo.

Los usuarios con pantalla OLED / AMOLED lo van agradecer al tener los pixeles apagados.

Nos quedamos sin postre, Android Q se llamará Android 10

Cada versión de Android tiene el nombre de un postre, esto se da en orden alfabético, pero Android Q es diferente.

En el video «The next evolution of Android» nos muestran todo el proceso de cambio en los 10 años de vida: tipografía, imagen, colores y formas que pasó el androide. La nueva identidad de marca, en palabras de Android, refleja un sistema construido para todos, un sistema muy inclusivo. El logo es moderno, aunque a titulo personal me gustaba el anterior.

Extraído de Android (canal de YouTube)

El cambio, además de todo lo mencionado, nos muestra el nombre final del sistema operativo de Alphabet. Android abandona los nombres llamativos de postres, ahora solo tendrá un número y se muestra como un sistema maduro, sin mucho juego para la comunidad (existen MUCHAS paginas/foros que están obsesionados por el nombre del postre de cada versión). Este cambio, desde mi punto de vista, le cae bien en su décimo aniversario, con esto Alphabet debe demostrar que su sistema puede hacer frente a iOS de Apple (sin tener en cuenta la fragmentación).

Nos guste o no, el cambio se realizó y la siguiente versión solo se llamará: ANDROID 10, sin apellido de postre.