Movistar, Claro y Entel son los primeros con 5G para móviles en Perú

Lamentablemente Bitel, operador de origen vietnamita, queda fuera del despliegue inicial.

Photo by Frederik Lipfert on Unsplash

Hace unos días nos enteramos que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) estaba evaluando a 3 operadores para el despliegue 5G y hoy se hace realidad con la autorización para Movistar, Claro y Entel. Debemos recordar que Claro y Entel ya contaban con 5G para internet fijo inalámbrico, pero no para móviles (smartphone).

La evaluación se realizó aproximadamente en cuatro semanas, tiempo récord comparado con evaluaciones anteriores. Esta celeridad era necesaria por la coyuntura, en la que los usuarios reclaman cada vez un mayor ancho de banda

Diego Carrillo, viceministro de Comunicaciones

El despliegue 5G para móviles utilizara el estándar NSA que se apoya de redes que ya existen (4G) para brindar conectividad 5G. La conexión entre la antena y el teléfono es 5G, pero la redes seguirán siendo 4G hasta la llegada del estándar SA. Esto brindará mayores velocidades de descarga, pero no los beneficios del estándar SA como baja latencia o altas velocidades de subida. Las frecuencias que se utilizaran será: 1.7 GHz, 2.1 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz.

Claro Perú ya estaba probando sus redes 5G, Huawei P40 Pro 5G

El ingreso a la 5G en redes móviles fomentará cambios significativos en la forma en que aprovechamos el uso de la tecnología. Hoy, cerca del 30% de países en el mundo cuenta con servicios 5G y se estima que aumentará hasta 1% el PBI de aquellos que lo adopten

Diego Carrillo, viceministro de Comunicaciones

Este despliegue iniciará en Arequipa, Ica, Cañete, Trujillo, Huarochirí, Lima y Callao. Para el resto de provincias se debe esperar la autorización del MTC y de los planes a futuro de los operadores. Se espera que el 2022 ocurra la licitación de nuevas bandas 5G y con ello mejora en velocidades y latencia. Junto a ese concurso se espera que Bitel pueda obtener una banda 5G y brindar acceso a nueva tecnología para sus clientes.

Movistar, Claro, Entel y Bitel darán acceso gratuito a la plataforma «Aprendo en casa» del MINEDU

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) que agrupa a los operadores Movistar, Claro, Entel y Bitel brindarán apoyo a la plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación (MINEDU).

Bajo la modalidad «Zero rating» (tarifa cero – no se contabiliza su consumo) los operadores Movistar, Claro, Entel y Bitel darán acceso para la plataforma «Aprendo en casa» desde el 01 de Abril (mañana). Este beneficio permitirá acceder a los estudiantes mediante líneas móviles y no depender de una conexión de internet fija. Según la nota de prensa son más de 40 millones de teléfonos móviles que van a tener acceso sin costo. Esto es muy importante para los escolares y su formación, en este caso será desde casa con contenido desarrollado según la currícula. El beneficio solo aplica para la plataforma del MINEDU.

Entel y Bitel brindan beneficio a usuarios prepago

Los usuarios de la empresa chilena y de la empresa vietnamita recibieron el siguiente beneficio sin costo.

Ante la emergencia por el virus COVID-19, los usuarios necesitan comunicarse con sus familiares y amigos. Un cliente postpago ya cuenta con minutos y SMS ilimitados, pero el usuario prepago debe recargar para recién tener comunicación. Pensando en ellos, Entel y Bitel brindaran SMS ILIMITADO, para cualquier operador, para sus clientes prepago.

Entel dará este beneficio SIN COSTO hasta que termine el estado de emergencia. En el caso de Bitel también es SIN COSTO, pero la fecha límite es 30 de Abril del 2020.

Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para brindar el servicio mientras dure el Estado de Emergencia; sin embargo, seguiremos desarrollando soluciones para apoyar a los peruanos en este momento tan complicado. Les pedimos a las personas que utilicen la red, que lo hagan de manera responsable, con el objetivo de no perjudicar su desempeño y todos puedan hacer uso de la misma sin inconvenientes. Por último, pero no menos importante, invocamos a la población a quedarse en sus hogares, acatando ello saldremos más rápidamente de esta situación

Nguyen Chi Tuan, Director Comercial de Bitel

Nuevos planes «Taypá» de Bitel

El 20 de Febrero se publicó en nuestro canal de YouTube un video con los planes prepago de todos los operadores y parece que Bitel reaccionó, a medias.

El operador vietnamita, en planes postpago no presenta muchos cambios (no cuenta con 4.5G, VoLTE, VoWiFi, roaming en sus planes postpago o un fuerte valor agregado).

Parece que el video comparativa de paquetes prepago no llegó a caer bien en la central, este comportamiento ya lo vimos cuando se realizó el video de planes 19.90 en YouTube y terminaron por aumentar los beneficios. En este caso la respuesta de Bitel son los planes «Taypa», una gran mejora frente a los paquetes TI que no tienen mucha fuerza por tener una duración máxima de 10 días para los paquetes más caros (20 y 30 soles).

Estos nuevos planes Taypa están desde el 28 de febrero y no existe mucho eco en sus redes sociales ni pagina web (hasta las 7:40 pm del 13 de marzo del 2020). Debo aclarar que estos planes SOLO son válidos para usuarios entre 18 a 25 años y solo una línea por DNI. Sin más preámbulos vamos con Taypa 20 en una tabla comparativa con TI 20 y los paquetes de Cuy Móvil (usa la red de Claro) + Inkacel (usa la red de Movistar).

El primer gran cambio es la duración, TI 20 dura 10 días y Taypá 20 dura 30 días (¡AL FIN!). Agregan datos, pero quitan las apps ilimitadas, por suerte mantiene su famosa baja velocidad (256 Kbps/128 Kbps) para WhatsApp y Line. Ojo que tenemos tope de 200 minutos y 200 SMS, la competencia también tiene tope en minutos, aunque Cuy brinda SMS ilimitado. Debo aclarar que Taypá 20 tiene un tope de tethering: 1.6 GB para ser exactos.

Ahora vamos con Taypa 30, con algunas mejoras en minutos, SMS y apps «ilimitadas», entre comillas al tener un tope de GB´s y después entrar en baja velocidad. De nuevo mejoramos en días, dejamos atrás al terrible TI30 con 10 días. Ojo al dato, este nuevo plan choca con iChip 29.90, tiene más datos en alta velocidad e incluso más apps ilimitadas. Al igual que Taypa 20, Taypa 30 cuenta con tope de tethering, en este caso es de 1.6 GB.

Fibra óptica de Bitel estará disponible a nivel nacional desde Febrero

Los vietnamitas sorprenden a los pocos clientes fieles que quedan en sus filas.

A título personal el operador peor posicionado es Bitel, sin tecnología como 4.5G, VoLTE, VoWiFi ni beneficios para usar fuera de Perú (Movistar y Claro brindan beneficios desde 29.90). Parece que «ser generoso» al brindar baja velocidad le funcionó para tener adeptos en sus filas. Pero esta nota no es para sacar en cara las carencias, esta nota se da por la fibra óptica, otra gran promesa que Bitel no cumple hasta el momento….. Esto puede cambiar en el siguiente párrafo.

Después de presentar pruebas 5G, con muchos fallos durante el evento, llegaría fibra optica a nivel nacional. El salvavidas del operador para intentar re-enamorar a los usuarios que están yendo a Entel, Movistar y Claro. Hace unos días, en Lima Metropolitana y Callao, dividieron la banda 2 que era exclusiva para 3G para ofrecer 3G y 4G por dicha banda.

Es una jugada que ya se vio en Claro cuando no ganó la primera licitación de 4G. Personalmente he visto cómo los usuarios en redes sociales están felices, otra gran jugada de Bitel (calmaron a sus usuarios con esa estrategia tan simple, los que pensaron en eso son unos genios) y de la cual debo aplaudir. La fibra es la última carta que le queda por jugar. El lanzamiento oficial se daría el 30 de febrero del 2020, un lanzamiento muy esperado por los más haters de Movistar Hogar y Claro Hogar.

Si llegaste a esta parte, te digo que el 30 de febrero no existe y la fibra óptica de Bitel sigue sin anuncio oficial del operador vietnamita. También me toca decirte que estamos 28 de diciembre, dia de los inocentes, ten un bonito dia y no creas en noticias tan mágicas como esta.

Bitel sigue recortando sus apps ilimitadas

Tal vez la noticia llega algo tarde, pero el operador que alguna vez fue el salvador para muchos usuarios se convierte en la peor versión de ellos.

Bitel es conocido por su baja velocidad desde 29.90 e incluso contaba con apps ilimitadas como las clásicas Facebook, Instagram, Twitter y otras como Clash Royale, Tu Media Manzana, TuRuta o Cineplanet. Entonces, si te pasabas a Bitel, coexistías con ambos mundos. En los últimos meses los operadores móviles decidieron quitar las apps ilimitadas con el discurso «baja velocidad» desde 65.90 a más (Bitel fue el ultimo en reaccionar, pero lo hizo). Los planes Flash de Bitel fueron reemplazados por iChip+ desde 49.90 a más cuentan con baja velocidad a 512 Kbps. Hay que recordar que la baja velocidad de 29.90 y 39.90 es 256 Kbps.

Hasta ese punto Bitel eliminaba las apps ilimitadas desde 49.90 a más en favor de su baja velocidad, pero adicional a eso las apps ilimitadas de los planes 29.90 y 39.90 empezaban a tener tope de consumo. Después de eso colocaron tope para compartir los GB´s (tethering), algo que imitaron de Entel y Claro, ya que Movistar no tiene tope para compartir los datos en alta velocidad.

OTRO GOLPE AL USUARIO

Hace unos minutos di un vistazo a la web de Bitel y me lleve la sorpresa que casi todas las apps fueron retiradas de los planes 29.90 y 39.90. Ahora solo quedan Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp y Line. Siguen con tope de GB´s, pero las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Line son recortadas en funcionalidad, ya que anteriormente no tenían restricciones de características, pero ahora las videollamadas NO ESTÁN INCLUIDAS y consumirán tus datos.

Fuente: Web Bitel

Una pena que el operador vietnamita cambie toda su oferta, al final lo único diferente es tener o no cobertura de Bitel, ya que recomendarlo no es una opción.

Xiaomi Redmi Note 7 y Redmi 7 llegan a Bitel

Hace algunas semanas Tecnomotion fue el primero en lanzar una nota en calidad de primicia, la llegada de equipos Xiaomi a Bitel. Lamentablemente esos equipos eran algo antiguos y carecían de SISMATE, por ello los representantes de Xiaomi Perú dejaron en claro que esos equipos no podían ingresar a nuestro país.

NOTA: LOS EQUIPOS QUE SE HACEN MENCIÓN NO TIENEN NINGÚN VINCULO CON XIAOMI PERÚ. BITEL OBTIENE LOS DISPOSITIVOS POR UN DISTRIBUIDOR EXTERNO, POR LO TANTO, NO EXISTE SOPORTE DE XIAOMI PERÚ. BITEL ES EL ÚNICO RESPONSABLE POR LA GARANTÍA DE LOS EQUIPOS.

Bitel mueve sus fichas para obtener Xiaomi, lamentablemente no van por el camino regular. Movistar, Claro y Entel tienen respaldo de Xiaomi Perú.

Redmi Note 7

El gama media de Xiaomi tiene sus precios confirmados, tanto en prepago como postpago. Acá te cuento el precio.

  • Redmi Note 7 en prepago: 999 soles
  • Redmi Note 7 en prepago retail (Tottus, Ripley, etc): 1059 soles
  • Redmi Note 7 en postpago iChip+ 29.90: 959 soles
  • Redmi Note 7 en postpago iChip+ 39.90: 939 soles
  • Redmi Note 7 en postpago Flash 49.90 a más: 899 soles

Redmi 7

El gama media baja de la firma china también aparece en Bitel y tambien cuento con los precios en prepago y postpago.

  • Redmi 7 en prepago: 709 soles
  • Redmi 7 en prepago retail (Tottus, Ripley, etc): 709 soles
  • Redmi 7 en postpago iChip+ 29.90: 679 soles
  • Redmi 7 en postpago iChip+ 39.90: 649 soles
  • Redmi 7 en postpago Flash 49.90 a más: 649 soles

Huawei P30 y P30 Lite llegan a Bitel

Desde hace algunos meses la familia P30 de Huawei llegó a Perú, tuve la suerte de ser invitado a su presentación. La serie llegaba a casi todos los operadores y tiendas por departamento. ¿El ausente?, Bitel.

Imagen de archivo.

Viettel -a.k.a Bitel- era el único operador que se quedaba fuera de la serie de Huawei, los nuevos P30 no aparecieron en el operador vietnamita y muchos usuarios se decepcionaron. Bitel no es tan conocido por vender equipos, ellos impulsan sus servicios (líneas) y tienen un catálogo modesto frente a la competencia, pero tienen algo interesante: CONTRATO DE 6 MESES.

No estás leyendo mal, Bitel es el único que tiene contrato de 6 meses, lo normal, en cualquier operador, es 18 meses. Este punto es fundamental para el usuario, prefieren sacar un equipo en Bitel y después bajar de plan o, si lo desean, cambiar de operador.

Imagen de Huawei Perú

Después de tanta introducción, vamos con la exclusiva del día, la llegada de P30 y P30 Lite a Bitel. Los dispositivos estarán llegando en los siguientes días y como es costumbre en Tecnomotion te dejo los precios en plan y prepago. Ojo que estos precios son exclusivos para el canal digital (tienda virtual).

Huawei P30

Plan Flash 49.90: 2969 soles (normal) / 2739 (promoción)

Prepago: 3299 (normal) / 2999 (promoción)

Huawei P30 Lite

Plan Flash 49.90: 1529 soles (normal) / 1369 soles (promoción)

Prepago: 1699 soles (normal) / 1429 soles (promoción)

Los precios son más que competitivos, sobre todo por el plan 49.90, no es un plan tan algo como en otros operadores. El valor agregado serán los regalos que vas a recibir, ojo que son regalos del canal online (tienda virtual).

Huawei P30 + Huawei Y6 2019.

Huawei P30 Lite + Cargador de auto +mochila.

Los regalos le dan un valor más que suficiente para convertir a Bitel en una de las mejores ofertas para ambos dispositivos. La elección está en tus manos, por mi parte esperaré los precios para P30 Pro, sí, al parecer también llegará a Bitel.

Bitel Perú traerá los siguientes equipos de Xiaomi

Nota de Xiaomi Perú (7:49 PM): Un representante de Xiaomi Perú se comunicó para aclarar que: Xiaomi Perú NO está comercializando de manera oficial con Bitel Perú, ellos NO han vendido equipos a Bitel Perú y por ello la lista de equipos es diferente a Movistar Perú y Entel Perú.

Hace algunas semanas me confirmaron la llegada de 3 equipos de Xiaomi con Bitel, hoy me confirmaron los modelos.

El primero en llegar

El primero en llegar es Xiaomi Redmi 6A, un equipo gama baja con las siguientes especificaciones:

  • Pantalla: 5,45 pulgadas en resolución HD+, el formato es 18:9
  • Procesador: MediaTek Helio A22
  • RAM: 2GB
  • Memoria Interna: 32GB, expandible hasta 256GB con MicroSD
  • Cámara principal: 13 MPX con apertura 2.2
  • Cámara frontal: 5 MPX
  • Sistema: Android 8.1 + MIUI 10.2
  • Batería: 3000 mAh

El segundo en llegar

El segundo equipo es Xiaomi Mi A2 Lite, una experiencia más pura de Android y acabo de aluminio.

  • Pantalla: 5,45 pulgadas en resolución HD+, el formato es 18:9
  • Procesador: Snapdragon 625 (octa-core)
  • RAM: 3/4GB
  • Procesador: Snapdragon 625 (octa-core)
  • Memoria Interna: 32/64GB, expandible hasta 256GB
  • Cámara principal: 12 + 5 MPX con apertura 2.2
  • Cámara frontal: 5 MPX con apertura 2.2
  • Sistema: Android 8.1 (Android One)
  • Batería: 4000 mAh

El tercero y el más potente de la lista

Movistar y Entel confirmaron la llegada de Xiaomi Redmi Note 7, en el caso de Bitel existe un cambio. Nos encontramos con Xiaomi Redmi Note 6 Pro.

  • Pantalla: 6,26 pulgadas en resolución FullHD+, el formato es 19:9
  • Procesador: Snapdragon 636
  • RAM: 3/4GB
  • Memoria Interna: 32/64GB
  • Cámara principal: 12 + 5 MPX con apertura 1.9
  • Cámara frontal: 20 MPX
  • Sistema: Android 8.1 + MIUI 9
  • Batería: 4000 mAh con carga rápida

Estos son los 3 equipos que Bitel Perú colocará en su catálogo. Son equipos muy interesante, pero falta el lado económico. Te daré los precios en prepago.

  • Xiaomi Redmi 6A: 439 soles
  • Xiaomi Mi A2 Lite: 869 soles
  • Xiaomi Redmi Note 6 Pro: 999 soles

Bitel sigue recortando sus planes

Bitel Perú, según mi punto de vista, está en una etapa de recorte de gastos. Este proceso viene desde Agosto del 2018.

Cuando publiqué el vídeo de «Bitel dejó de ser Bitel» tenía un motivo: el recorte de MB’s. Desde Bitel se comunicaron conmigo para justificar los planes de Agosto del 2018, algo que llegué a refutar creando mi propio cuadro estadístico.

Un poco de historia

No sé si es de conocimiento de todos, en las operadoras como Movistar, Entel y Claro te brindan la posibilidad de llamar a otros países con tu bono Ilimitado de llamadas (planes postpago). Esto también sucedía en Bitel.

  • Movistar es totalmente Ilimitado para Estados Unidos y Canadá.
  • Entel es totalmente Ilimitado para Estados Unidos, Canadá y Chile (entra en el conteo tope de contactos)
  • Claro es totalmente Ilimitado desde el plan 59.90 en adelante para Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, México, Chile y teléfonos fijos de Alemania y China (sí, Claro tiene la mayor cantidad de países). En planes menores tiene tope de minutos.
  • Bitel también era Ilimitado para Estados Unidos, Canadá y China.

El recorte

Desde Abril del 2019 Bitel realiza el recorte para llamadas de larga distancia y coloca tope de minutos, estos dependen del plan. Una vez mas Bitel deja de ser Bitel.

Pueden ver que todos los planes tienen tope de minutos, es una pena que Bitel empiece a aplicar esto. Si Bitel llega a comunicarse conmigo sobre el tema se actualizara la nota, ojalá justifiquen este paso para atrás.

Fuente: Web Bitel Perú