El APN, en muchos casos, se configura con solo insertar la tarjeta SIM, pero existen casos donde no aparece dicha configuración. En otros, el operador, realiza la configuración mediante mensaje, basta con aceptar el mensaje remoto para que aparezca en nuestro smartphone, pero de nuevo, existen excepciones y tampoco llega.
Para entrar a la configuración APN debes de realizar lo siguiente:
Entrar en Configuración o Ajustes, depende del fabricante
Redes Inalámbricas o Conexiones Inalámbricas, depende del fabricante
Redes Móviles
APN o Nombres de Puntos de Acceso
Cuando llegas a ese punto debe aparecer el APN de tu operador, como dije lineas arriba, suele ser automático. Si no encuentras ninguna configuración bastara con agregarla.
Movistar
Nombre: Movistar Internet
APN: movistar.pe (todo en minúscula)
Usuario: movistar@datos (todo en minúscula)
Contraseña: movistar (todo en minúscula)
Autenticación: PAP
Bitel
Nombre: Bitel
APN: BITEL (mayúscula)
Autenticación: CHAP
Tuenti
Nombre: Movistar Internet
APN: movistar.pe (todo en minúscula)
Usuario: movistar@datos (todo en minúscula)
Contraseña: movistar (todo en minúscula)
Autenticación: PAP
También puedes utilizar
Nombre: Tuenti Internet
APN: tuenti.pe (todo en minúscula)
Usuario: tuenti@datos (todo en minúscula)
Contraseña: tuenti (todo en minúscula)
Autenticación: PAP
Entel
Nombre: Entel
APN: entel.pe (todo en minúscula)
Autenticación: CHAP
Claro
Nombre: Claro
APN: claro.pe (todo en minúscula)
Usuario: claro (todo en minúscula)
Contraseña: claro (todo en minúscula)
Ahora solo debes de guardar la configuración y todo estará operativo.
Conocer que banda (frecuencia) funciona en un dispositivo móvil es básico, con ello nos evitamos el dolor de cabeza con nuestro operador y la compatibilidad 2G, 3G y 4G. Recuerda verificar estas bandas antes de comprar, sobre todo si estas fuera de Perú.
Banda 2G
Movistar: Banda 2 (1900 Mhz) y Banda 5 (850 Mhz)
Claro: Banda 2 (1900 Mhz)
Entel: Banda 2 (1900 Mhz)
Bitel: No cuenta con 2G
Banda 3G
Movistar: Banda 5 (850 Mhz)
Claro: Banda 5 (850 Mhz)
Entel: Banda 2 (1900 Mhz)
Bitel: Banda 2 (1900 Mhz)
Banda 4G LTE (FDD)
Movistar: Banda 4 o AWS (1700/2100 Mhz) y Banda 28 (700 Mhz)
Claro: Banda 2 (1900 Mhz), Banda 28 (700 Mhz) y Banda 7 (2600 Mhz)
Entel: Banda 4 o AWS (1700/2100 Mhz) y Banda 28 (700 Mhz)
Bitel: Banda 8 (900 Mhz)
En Perú utilizamos 4G LTE FDD, en otros países utilizan 4G TDD, por ello debes de fijarte en la descripción del vendedor o en todo caso consultar y evitar errores durante la compra, para ello te dejo un ejemplo:
FDD B4 (compatible con 4G de Movistar/Entel)
FDD B8 (compatible con 4G de Bitel)
FDD B2 (compatible con 4G de Claro)
TDD B38 (NO es compatible en Perú)
TDD B40 (NO es compatible en Perú)
Recuerda que los OMV (Operador Móvil Virtual) como Tuenti e Inkacel utilizan la red de Movistar, por lo tanto las bandas son las mismas. Si llega otro OMV a Perú solo debes de consultar con que red trabaja (Movistar, Claro, Entel o Bitel) con ello vas a conocer sus bandas 2G, 3G y 4G.
Meizu Perú vuelve a tener actividad, en esta ocasión se trata de un gama de entrada para nuestro país.
En los últimos meses Meizu Perú ha introducido Meizu M6T y el próximo Meizu X8, terminales que están en exclusiva con Bitel y para renovar a Meizu M5c (que tiene muchos meses) llegará el nuevo Meizu C9.
Características:
Procesador: Unisoc SC9832E, un procesador quad core que corre a 1.3Ghz (Cortex A53)
RAM: 2 GB
Pantalla: IPS LCD de 5.45 pulgadas HD+ en formato 18:9.
ROM: 16 GB (ampliable por microsd hasta 128 GB)
Cámaras: 13 Megapíxeles con apertura 2.2 y una frontal de 8 Megapíxeles con apertura 2.2.
4G: Solo Bitel, en el resto de operadores 3G.
Batería: 3000 mAh
Precio: Sin definir.
Opinión:
Es raro ver un procesador desconocido, ya que en M5c apostaron por MediaTek. Otro punto flaco es la fecha: DICIEMBRE DEL 2019 (lapsus del Community de Meizu, acaban de corregir a 2018). Para ese entonces va a ser un dispositivo muy corto, pero bueno, es la estrategia de Meizu Perú.
En esta ocasión vamos a comparar el precio de la fibra óptica de Bitel (FTTH) frente a WIN (FTTH), Movistar (HFC) y Claro (HFC). Aunque en algunas zonas de Perú, Movistar, ya viene brindando internet hogar con fibra óptica (FTTH), aunque NO es simétrico.
El valor agregado de Bitel y WIN, frente a Movitar y Claro, es brindar intenet simétrico, por lo tanto, la velocidad de subida y bajada es la misma. Eso es favorable para los creadores de contenido al reducir el tiempo de espera al subir algún archivo a YouTube, Facebook, Instagram, etc. También es excelente opción para los gamers, ya que la velocidad de subida es mayor. Claro que si eres una persona que solo consume contenido (ver videos, abrir paginas web y cosas mas cotidianas) casi no vas a sentir el salto de HFC a FTTH.
Primero WIN, ya que es el mas cercano en tecnología y características, al ser 100% fibra óptica y brindar internet simétrico. Pertenece a Optical Networks, por lo tanto tiene respaldo de una gran compañía. Si bien es cierto, WIN solo brinda internet para ciertos condominios de Lima, cobertura limitada, tiene menor precio que la fibra óptica de Bitel. Vamos a tener en cuenta que Bitel es el operador con la mayor red de fibra óptica del país, por lo tanto, sus costos no deben o no deberían de ser tan altos frente a la competencia. Vamos a comparar los planes, para que te des una idea:
Precios disponibles en la web de WIN y Bitel
En segundo lugar Claro, en este caso el operador Mexicano también brinda internet hogar pero en modalidad HFC, un híbrido de fibra y cobre. Obviamente no es lo mismo que ofrece Bitel ni WIN, ya que no es 100% fibra óptica ni ofrece velocidad simétrica (subida y bajada), pero como dije, si eres un usuario con uso común, no vas a sentir el salto a FTTH. Pero, si eres un creador de contenido o manejas archivos pesados para subir a la red, te recomiendo pensar la idea de dejar a Claro y esperar por WIN o Bitel, depende quien llegue primero a tu zona.
Los precios de Claro son sin telefono, SOLO internet
Ahora vamos con Movistar, el operador español, al igual que Claro, brinda internet hogar mediante HFC, pero en algunas zonas de Perú esta ofreciendo FTTH (aunque no es simétrico), tal vez como medida de precaución a Bitel y su posible expansión. Como dije, Bitel y WIN, son los únicos en ofrecer internet simétrico, por lo tanto Movistar y Claro, tienen menor velocidad de subida, eso afecta a los creadores de contenido o personas con negocios y la necesidad de subir archivos pesados a servicios de la nube (Drive, Dropbox, etc).
Precio de Movistar es SOLO internet
Soy consciente que estoy escribiendo de un servicio que recién fue lanzado como prueba, pero ello no significa que el precio de salida sea mas alto que WIN, y eso que tiene menos red (kilómetros) de fibra e incluso Movistar y Claro puedan plantar cara a Bitel con velocidades de 20 Mbps. Hay que recordar que el español (Movistar) y el mexicano (Claro) tienen el paquete completo de Internet, Teléfono y Cable. Si Bitel quiere destacar, deben colocar un precio similar a WIN. El grueso de usuarios van a ir a Bitel por el odio a Movistar y Claro, pero ello no quiere decir que en relación calidad precio sea bueno, ya que como dije, la velocidad simétrica es para personas especificas y no para el grueso de usuarios que solo consume contenido.
Esta noticia parece un sueño, después de muchos meses que se escucharon rumores de fibra óptica para hogar del operador Vietnamita. Pero bien, llegó el día.
La comercialización inicia el día de hoy 11 de Diciembre del 2018. Por el momento tenemos algunas limitantes, como la cobertura:
– El Servicio se brindará solo en el Departamento de Cajamarca, Provincia de Chota, Distrito de Chota y Provincia Hualgayoc, Distrito Bambamarca.
Desde hace mucho tiempo Bitel tiene esta estrategia de brindar en un lugar específico como prueba y después realizar el lanzamiento a nivel nacional, pero ello no nos impide conocer las velocidades y precio que, en teoría, van a ser los finales para todo el Perú.
Tal y como pueden ver, al ser fibra óptica, será una velocidad simétrica. Tanto la subida como la bajada será igual, no como ocurre en Movistar o Claro (los proveedores más grandes) que la velocidad de subida es inferior a la de bajada.
Editado: Si bien es cierto es un avance del operador, los precios son algo altos si lo comparas con WIN (operador de fibra óptica en condominios de Lima), aunque claro, la cobertura es MUY diferente. Ojalá en el lanzamiento ocurra un aumento de velocidad o reducción de precio.
Características y Restricciones:
– Para que el cliente acceda a contratar el servicio de internet fijo FTTH no tiene que registrar deuda pendiente con Bitel.
– Servicio sujeto a Cobertura de Red Fibra Óptica.
– Servicio sujeto a Factibilidad Técnica de la zona.
– La tarifa mensual no incluye la tarifa de instalación: Forzoso (6 meses): Subvencionado por Bitel al 100%. Indeterminado: s/.150.0.
– Velocidad Mínima garantizada 40%.
– Tecnología de conexión en última milla: FTTH.
– No incluye IP pública.
– La Velocidad de Bajada (Download) y Subida (Upload) es de 1:1 Simétrica.
Precio del módem:
Forzoso (6 meses): en comodato según descripción en Anexo 3 del contrato y en Ficha de Instalación del Servicio.
Después de muchas lunas Meizu lanzó su nueva capa de personalización, es un diseño más limpio y optimizado para obtener mejor respuesta en apertura de aplicaciones.
Sí bien es cierto, Meizu M6 Note ya cuenta con esta nueva capa desde hace algunos meses, en esta ocasión recibe una actualización a la versión 7.1 y en el caso de Meizu M6 también.
Por algún motivo Meizu M6 lo recibe unos meses después, pero lo hace con la última versión disponible para Flyme 7. Es bueno saber que los fabricantes siguen optimizando sus capas, ahora solo queda esperar a que este disponible para Meizu M6T, el nuevo dispositivo para el mercado peruano.
Recuerda que la actualización depende de Bitel (en caso cuentes con un dispositivo de ellos) o, si cuentas con un dispositivo libre, puedes buscar la actualización en la configuración del sistema, ya debe estar lista para su descarga vía OTA.
Después de ver un Meizu M6 Note, M6, M5c (que en su momento cumplieron con el mercado) la renovación llegó con M6T, pero los usuarios buscan mas que un diseño bonito, por ello requieren mayor potencia en CPU, GPU y hoy por hoy: Inteligencia Artíficial.
Este nuevo dispositivo de Meizu va a contar con el nuevo procesador Snapdragon 710, con ello se convierte en el primer smartphone con este nuevo procesador en nuestro país (Bitel Perú y Meizu Perú)
Pantalla: 6,15 pulgadas IPS LCD FullHD+ en formato 18,5:9 (401 Pixeles por Pulgada)
Software: Android 8 + Flyme
Cámara: Doble sensor trasero de 12Mpx con apertura 1.9 y Dual Pixel + 5Mpx. Frontal de 20Mpx con apertura 2.0 y soporte ArcSoft.
Batería: 3210mAh (Tipo C)
Precio: No existe información para el mercado peruano
Diseño de Meizu X8, todo pantalla con lector de huella en la parte posterior
Nos encontramos con un dispositivo muy interesante en hardware frente a marcas como Motorola. LG, Samsung y Huawei.
Si todo va bien, el nuevo dispositivo de Meizu se colocara como la mejor propuesta en el mercado peruano, solo falta conocer el precio y fecha en la cual estará disponible. Agregar que tiene soporte 4G para Movistar, Entel, Bitel y Claro.
Hace algunos meses Tecnomotion (YouTube) fue el primer canal en hacer eco de una jugada muy rara entre Movistar, Entel y Claro, en su momento le puse el nombre «El trío de la muerte» al eliminar los planes 29.90.
Dichos planes regresaron, sí, pero lo que han hecho es inferior a lo que vienen ofreciendo dos operadores. Es así que, para mí, es una burla al cliente final. A continuación, la tabla comparativa.
*Tabla de elaboración propia. Planes en modalidad línea nueva, no se toma en cuenta promociones de portabilidad ni renovación.
Dan marcha atrás
Primero Movistar con un paquete prepago que cuesta 28 soles y dura 28 días, no voy a reclamar mucho con ellos, ya que cuenta con Facebook con la posibilidad de ver fotos y vídeos, algo que es muy requerido por gran cantidad de usuarios y no afecta los MB libres, adicional a eso sus minutos y mensajes son totalmente ilimitado.
Después viene Entel, el auto denominado operador disruptivo, ofrece menos GB’s frente a Movistar e incluso no incluye la posibilidad de ver videos en Facebook (es muy probable que no llegues a fin de mes), incluso no cuenta con Spotify, algo que Movistar si incluye (incluso Movistar Música).
Claro fue el último en sumarse, pero en modalidad postpago. Es así que en modalidad chip te dan 3GB y en modalidad chip + equipo solo 2GB. Claro es el único que mantiene ese modelo de planes chip y planes con equipo. Pero una vez más nos encontramos con el mismo problema que tiene Entel, Facebook es solo fotos y los MB libres te van a quedar cortos, sin mencionar que Facebook Messenger también es solo fotos (queda peor que Entel) y para rematar no cuenta con Minutos ilimitados como la competencia y – aunque no es tan usado hoy en día – la capacidad de SMS es ínfima si se compara con los otros operadores (excepto contra Tuenti).
Planes equilibrados
Pueden ver qué Movistar, para sorpresa de muchos y también la mía, está más o menos bien (lo salva tener Facebook con fotos y minutos/SMS sin restricciones).
Pero mi recomendación es usar Tuenti – hermano de Movistar – para contar con 1GB extra y sus promociones por recarga vía app Tuenti. Por último y no menos importante esta Bitel. Los vietnamitas siguen con el modelo, solo en ese plan, de dividir los datos en 3G/4G, ya que si no cuentas con un equipo 4G compatible con ellos vas a tener menos data que con otros operadores…. PERO lo que ayuda a esta empresa y la razón de mi recomendación es su baja velocidad.
Lo único que salva a Bitel, de quedar en el olvido y no recomendarlo, es que cuenta con internet en baja velocidad que es capaz de abrir vídeos en 240p en YouTube, páginas web e incluso cuenta con apps de juegos de forma ilimitada. Adicional a eso cuenta con un bono extra para que puedas navegar utilizar en YouTube, nada mal.
Es así que Tuenti y Bitel son los recomendados para cualquier usuario que desee un plan bajo (primero Tuenti y después Bitel).
La firma china regresa al mercado peruano, ya que en los últimos meses estuvo algo inactiva. El día de hoy conseguimos el precio en planes iChip/iChip+ de Bitel.
Características:
Este terminal es la renovación de Meizu M6, solo que con pequeños cambios, el mas notorio es el uso de una mayor pantalla con relación 18:9. Agregar que existen dos variantes, por mi parte creo que Bitel y Meizu van a traer la versión básica de 3/32.
Pantalla: IPS LCD de 5.7 Pulgadas en resolución FullHD+ con relación 18:9.
Procesador: Mediatek MT6750 (4 núcleos a 1.5Ghz y 4 núcleos a 1.0Ghz)
GPU: Mali-T860MP2
RAM: 3/4GB (se espera que sea de 3GB)
ROM: 32/64GB (se espera que sea de 32GB)
Camara: 13Mpx (f. 2.2) + 2Mpx (f. 2.4)
Camara frontal: 8Mpx.
Bateria: 3300mAh con soporte de carga rápida.
Conectividad: 4G (solo Bitel), GPS, Radio FM, Sensor de huella, Bluetooth y Jack 3.5mm
Precio Prepago y Postpago
Prepago: Entre 539 soles y 659 soles, el precio depende del lugar de compra.
Precio Postpago (Contrato de 6 meses) en todo el Perú, menos Arequipa, Ancash y Piura.
iChip 29.90: 519 soles
iChip 39.90+: 499 soles
iChip 59.90+: 479 soles
iChip 79.90+: 479 soles
iChip 109.90+: 479 soles
iChip 159.90+: 479 soles
Precio Postpago (Contrato de 6 meses) en Arequipa, Ancash y Piura.
iChip 29.90: 549 soles
iChip 39.90+: 529 soles
iChip 59.90+: 509 soles
iChip 79.90+: 509 soles
iChip 109.90+: 509 soles
iChip 159.90+: 509 soles
Después del lanzamiento de Bitel Series apareció un comentario en el post de Tecnomotion. El usuario Nelson dió a conocer una posible copia por parte de Bitel Perú (Bitel Series) a la Argentina Personal (Personal WebSeries).
Tal y como estás leyendo. Tal parece que Bitel Perú copió a Personal Argentina tanto en diseño como contenido. En Tecnomotion creemos que esto DEBE ser un tema de proveedor de contenido y Bitel puede estar trabajando con los proveedores de Personal Argentina. Les dejamos las capturas a la web de Bitel Series y Personal WebSeries.