¿Estás aburrido de los sonidos de fábrica de tu alarma? Google tiene la solución para despertar con mejor ánimo.
La aplicación de reloj de Google cuenta con un despertador y ese apartado es el que nos trae en esta ocasión. La aplicación se encuentra disponible en Google Play y al ingresar en el apartado de alarma te dirá que ahora puedes elegir música de Spotify y YouTube Music en lugar de los tonos predeterminados. Una vez que ingresas en tonos predeterminados te dira que puedes escoger la música de ambas aplicaciones, aunque YouTube Music solo esta para miembros premium.
Para Spotify debes iniciar sesión, pero en el caso de YouTube Music (si cuentas con Premium) lo toma en automático. Una vez que seleccionas la musica solo falta configurar la hora, días y si deseas que vibre para terminar con la configuración de tu alarma. En algunas ocasiones Clock (Reloj en español) de Google llega de fábrica, pero si no lo tienes solo descargalo desde Google Play y empieza un excelente dia.
Cada versión de Android tiene el nombre de un postre, esto se da en orden alfabético, pero Android Q es diferente.
En el video «The next evolution of Android» nos muestran todo el proceso de cambio en los 10 años de vida: tipografía, imagen, colores y formas que pasó el androide. La nueva identidad de marca, en palabras de Android, refleja un sistema construido para todos, un sistema muy inclusivo. El logo es moderno, aunque a titulo personal me gustaba el anterior.
Extraído de Android (canal de YouTube)
El cambio, además de todo lo mencionado, nos muestra el nombre final del sistema operativo de Alphabet. Android abandona los nombres llamativos de postres, ahora solo tendrá un número y se muestra como un sistema maduro, sin mucho juego para la comunidad (existen MUCHAS paginas/foros que están obsesionados por el nombre del postre de cada versión). Este cambio, desde mi punto de vista, le cae bien en su décimo aniversario, con esto Alphabet debe demostrar que su sistema puede hacer frente a iOS de Apple (sin tener en cuenta la fragmentación).
Nos guste o no, el cambio se realizó y la siguiente versión solo se llamará: ANDROID 10, sin apellido de postre.
Los 2 dispositivos que entran al mercado local forman parte de la linea Google Nest, específicamente en el apartado entretenimiento.
Parece que poco a poco las marcas empiezan a ver más allá de Europa y están interesados en América. Perú y Colombia van a contar con Google Home Mini y Chromecast, por otro lado, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Honduras, Nicaragua y El Salvador solo contarán con Chromecast de manera oficial, al menos por ahora.
Google Chromecast te permite reproducir contenido multimedia en tu televisor tradicional. Es una solución para las personas que no cuentan con un SmartTV, vas a poder mandar los videos de YouTube (para ver los videos de Tecnomotion, por supuesto), películas/series de Netflix y muchas cosas más, incluso HBO está disponible en Chromecast (los usuarios de SmartTV LG no cuentan con app nativa para visualizar contenido).
Google Home Mini es un parlante, pero no es uno común y corriente. Este parlante cuenta con el asistente de Google, por lo tanto, es el primer paso para tener una casa inteligente (Smart Home). Si el día de mañana deseas un foco o cortina inteligente, por poner algún ejemplo, Google Home Mini se convierte en tu aliado para controlar todo con tu voz.
“Estos productos se venderán en distintas tiendas especializadas y supermercados, pero contarán con el servicio técnico oficial adecuado y accesorios. Esto abre la puerta para que a futuro puedan llegar al Perú más dispositivos y más líneas de producto. Ahora no solo les brindaremos software a los usuarios peruanos, sino también hardware para que disfruten de la tecnología”
Matías Fuentes, responsable de Comunicación de Producto para Google Argentina y el Perú. Fuente: El Comercio.
¿Vale la pena?
Hasta este punto me gusta que Google ingrese a Perú, es una puerta para conseguir más productos de manera oficial. Imagina que algún día se animen a traer la linea Pixel, un sueño hecho realidad al contar con soporte oficial.
El problema viene con el precio. Google Home Mini cuesta 259 soles y Chromecast 199 soles y están disponible en Falabella, Plaza Vea, Tottus y Coolbox. Digo que el problema es el precio al tener importadores que venden los mismos productos por un precio más reducido. No quiero que piensen que ataco a Google, soy MUY fanático del servicio post-venta y tener el respaldo de la gran G es fenomenal, pero el precio es un factor que no voy a pasar por alto.
Home Mini ronda los 130/150 soles en paginas como Linio/Mercadolibre y Chromecast también ronda los 130/150 soles. Desde Tecnomotion no recomiendo comprar en retail, es mejor que mires opciones en Linio/Mercadolibre o alguna otra pagina de confianza, espero que en unas semanas aparezca una promoción y los precios bajen.
Las empresas tecnológicas empiezan a desplegar el modo oscuro, presente en Facebook Messenger, Twitter e incluso Apple y Google en sus grandes actualizaciones móviles iOS/iPadOS 13 y Android Q (respectivamente).
El modo oscuro (dark mode) tiene algun tiempo en Chrome Beta, pero al fin aparece en la version estable de Chrome 74 (Android).
Pasos a seguir
Paso 1: Ingresar a Chrome y colocar en la barra de direcciones: chrome://flags
Paso 2: Colocar «Dark Mode» en la barra de búsqueda.
Paso 3: Aparecen 2 resultados, «Android web contents dark mode» y «Android Chrome UI dark mode». Por defecto aparece «default», debes cambiar a «enabled». Para que sufra efecto debes dar «relaunch now» y listo!
Paso 4: Disfruta
Los pasos muy sencillos, adjunto imágenes guía. Si te aburres del modo oscuro solo debes seguir los pasos y desactivar «disabled» para los dos apartados.
Google viene trabajando en la siguiente generación de su línea Pixel, personalmente no me gusta el diseño de Pixel 3 o 3 XL, pero si los rumores son ciertos, vamos a tener un lavado de cara para Pixel 4 XL.
Diseño
Los chicos de Google, según el concepto de Ben Geskin, se olvidará del Notch para dar paso a los agujeros en pantalla. Se parece mucho a un Galaxy S10+ de Samsung. Con esto lograrán aprovechar más pantalla.
En el mismo post, Ben Geskin, nos dice que el próximo Pixel 4XL va a contar con las siguientes características.
Pantalla: 6.5 pulgadas (no especifica en que resolución)
Procesador: Snapdragon 855
Memoria RAM: 6GB
Cámara: Dual en la parte trasera y Dual en el frontal.
Batería: 4030mAh
Sistema: Android Q – 10
Tal parece que Google apuesta por las cámaras duales, hay que tener en cuenta que su software es tan bueno que los Pixel 3 son grandes exponentes con solo una cámara. Algo que si es raro, hablando de Pixel 4XL y ser el top de Google, es que solo vamos a ver 6GB de RAM, ojalá sea una versión base y exista otra con 8GB de RAM, claro que no es necesario, pero la competencia empieza a utilizar 8GB a más como estándar. Ojo, esto no quiere decir que sea malo, al final Google es el dueño de Android y sabe como manejar el software.
Casi todo el mundo utiliza la cámara frontal, desde un selfie hasta videollamadas con algún familiar.
DxOMark, página conocida por brindar test de cámaras y brindarles un puntaje, presenta los test de cámaras frontales en smartphones.
Imagen de DxOMark
Tal y como puedes estar viendo, los chicos de DxOMark tienen nuevo ranking. El puntaje global ubica al Google Pixel 3 y Galaxy Note 9 como los mejores en foto y vídeo, ambos empatan con 92 puntos. Un poco más abajo se encuentra Mi MIX 3 de Xiaomi y iPhone XS Max.
Es la primera vez que tenemos un ranking de cámara frontal, con esto te puedes dar una idea de que smartphone te puede ayudar a obtener mejores resultados en momentos importantes.
De ahora en adelante la página de DxOMark te mostrará los resultados junto al puntaje de la cámara principal.
Imagen de DxOMark
Si nos vamos a los puntajes individuales de fotografía y vídeo obtenemos estos resultados.
Imagen de DxOMark
Hay pequeños cambios de ubicación en fotografía, pero Google y Samsung se mantienen en la primera y segunda ubicación, respectivamente.
Imagen de DxOMark
En el caso del vídeo hay un cambio sorprendente. Pixel 3 cae a tercera posición para dar paso a Xiaomi con Mi MIX 3. Samsung logra el primer puesto en vídeo.
Desde hace algunos días se viene hablando de YouTube Premium, la oferta de YouTube te ofrece:
Eliminar publicidad en YouTube.
Eliminar publicidad en YouTube Kids.
Eliminar publicidad en YouTube Gaming.
Descargar vídeos para verlos sin conexión (offline)
Reproducción en segundo plano (puedes estar en otra aplicación y tu vídeo seguirá en reproducción).
Acceso a YouTube Originals. Series y películas originales de YouTubers.
Acceso a YouTube Music, puedes reproducir y descargar todo el catálogo (con esto YouTube trata de hacer frente a Spotify y Apple Music).
Acceso a Google Play Music (más de 30 millones de canciones).
Puedes ver que los beneficios son muy llamativos, lo que ayuda a esto es el precio:
20.90 soles en Perú, esto en plan individual.
31.90 soles en Perú, esto en plan familiar (máximo 5 personas).
Ya debes de haber visto algún post o vídeo donde recomiendo el combo 50 de Tuenti Perú, este combo viene con la posibilidad de ver YouTube SIN CONSUMIR DATOS, es el primer operador en ofrecer la app de Google de manera ilimitada (fuera de promociones).
Pero esto no queda en solo YouTube (YouTube Premium), el usuario Julio Ernesto me escribió a la fanpage para comentarme que el combo 50 de Tuenti también te da YouTube Music ¡SIN CONSUMIR TUS DATOS!
Es así que TuentiPerú se convierte en una excelente opción para los amantes de la plataforma de streaming, ya que por el precio obtienes YouTube Premium y YouTube Music sin consumir tus datos.
Cada vez es menor el tiempo de espera para conocer a los últimos gama alta premium de empresas como: LG, Huawei, Google y OnePlus. Incluso, en el caso de LG se dice que contara con 3 sensores para fotografía. Pixel seguirá con 1 sensor, Huawei seguira apostando por 3 sensores + el nuevo Kirin 980 y OnePlus puede tener el mismo diseño de OPPO.
Samsung presentó su gama alta premium «Galaxy Note 9» y Apple también con «iPhone Xs, Xs Max y XR». Pero aún faltan dispositivos, por ello te dejamos las fechas de las presentaciones:
En las imágenes se puede ver que incluye Notch, para bien o para mal, es la moda. Dentro de la construcción esta el uso de cristal para la parte posterior, así que es muy probable que tenga carga inalámbrica. Eso si, mantiene un único sensor, Google apuesta por su software, al igual que la anterior generación, por ello no se suma a la moda de doble o hasta triple lente.
El caso de Google Pixel es muy especial, al tener un software muy bien trabajado, punto de valor para el usuario y las funcionalidades que puede otorgar. Aunque es una pena que hasta la gran G se sume al uso de Notch.