El primer plan 5G de Perú es más lento que los planes 4.5G

Hace unas horas te contamos la aprobación del despliegue de redes 5G, pero eso se acaba de opacar con los términos y condiciones de un operador.

Photo by Frederik Lipfert on Unsplash

Tener redes 5G lleva a pensar en mayor velocidad y estabilidad, la nueva generación lo debe de traer, pero parece que ese no es el caso para Perú. En este momento estoy editando un video para YouTube sobre la llegada 5G y al revisar la web de un operador me lleve con la peor sorpresa de mi vida: 5G mas lento que 4.5G. El plan es de Entel Perú y tiene los siguientes beneficios

Captura Web de Entel Perú

Entel nos dice que debemos tener un equipo 5G (lógico), estar en cobertura 5G (lógico) y tener un plan 5G. El plan que ven arriba de este párrafo es el único, por el momento, habilitado para 5G. Básicamente es un plan «Entel Chip 159.90 Plus» renombrado con «5G» al final. Hasta acá mas o menos bien, aunque es un plan elevado en precio, pero cuando sigues bajando encuentras el problema de este plan: La velocidad.

Velocidad de Movistar, extraído de Osiptel

Movistar nos dice que en tecnología 4.5G tenemos 10 Mbps de bajada con 4 Mbps de subida, aunque con el mínimo garantizado (40%) tenemos 4 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida. En Claro nos dicen algo similar: 10 Mbps de bajada con 2 Mbps de subida y el mínimo garantizado de 4 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida. Por lógica Entel debería superar dichas velocidad con su plan «Entel Power 159.90 5G», pero no lo hace.

Captura Web de Entel Perú

Entel Perú nos dice que la velocidad en cobertura 5G es de 8.8 Mbps (bajada) y 1.5 Mbps (subida), con el mínimo garantizado (40%) bajamos a 3.5 Mbps y 0.6 Mbps de subida. Sí, mucho menos a lo que ya ofrece, por contrato, Movistar y Claro.

En 4.5G de Movistar he tenido picos de 120 Mbps en ciertas zonas de Lima, algo MUY superior a los 10 Mbps que dice el contrato. Ojalá este aviso de Entel solo sea una manera de protegerse ante reclamos y la realidad sea mucho más prometedora para su red 5G y se pueda experimentar velocidades superiores a los 100 Mbps (como mínimo).

Claro, Entel y Bitel no cumplen la disposición de Osiptel, según el presidente del ente regulador

Hace unos días se hizo efectiva la norma de Osiptel y los operadores móviles deben cumplirla, pero esto no está sucediendo al 100%.

Según el presidente de Osiptel, Rafael Muente, los operadores Claro, Entel y Bitel no acataron la norma que elimina la venta de chips en la calle, esto forma parte en la ley de condiciones de uso. Existen datos y fotos que muestran a las 3 compañías incumpliendo lo dispuesto por el ente regulador.

Ante esto Rafael Muente, desde su cuenta de Twitter, dijo lo siguiente:

Procederemos con las medidas más drásticas que el ordenamiento legal nos permite adoptar para que el respeto al marco legal y al principio de autoridad primen en el sector telecomunicaciones. Queremos empresas respetuosas de la ley y socialmente responsables. #ChipCallejeroNoVa .

Rafael Muente, presidente de Osiptel

Existe un segundo paso y es obligar a los operadores a eliminar esa vía de comercialización, además, un proceso sancionador.

Adiós a la venta de chips en las calles de Perú

La medida se hace efectiva desde hoy 10 de diciembre del 2019

Pasaron algunos meses desde que Osiptel habló del tema, para ser exacto desde Junio. En su momento era una recomendación del regulador para evitar desinformación al usuario, pero quedó claro que sí no lo hacían de manera voluntaria se iba a actuar por norma. Tal parece que se agotó la recomendación y desde hoy es una medida obligatoria para todos los operadores a nivel nacional.

Lo que hemos realizado –como primer acto– es enviar comunicaciones a los cuatro operadores del mercado (Movistar, Entel, Claro y Bitel) para que cesen la comercialización de chips de manera ambulatoria. Esta no es un decisión a nivel del Consejo Directivo (del Osiptel), sino es la aplicación de las normas existentes, luego de que hiciéramos una invocación a las empresas de que cesen con esta práctica

comentó en diálogo con Gestión.pe el presidente del ente regulador, Rafael Muente

En un comunicado Osiptel dice que realizó más de 100 acciones para supervisar a nivel nacional y encontró a vendedores que no brindaban información veraz o incompleta, no se realizaba la verificación biométrica e incluso encontraron algunos casos con líneas preactivadas a nombre de terceros. Este actuar ya había sido comentado en Tecnomotion cuando un familiar recibió un chip y al final del día habían realizado portabilidad de su línea.

Algunos operadores (Claro, Entel y Bitel) no se muestran a favor de esta norma, pero es necesaria para proteger al usuario.

Se suspende portabilidad numérica, por unos días

La portabilidad numérica es la opción de mantener tu número y cambiar de operador de telefonía.

Este sistema tiene mucha utilidad cuando tu actual operador no cumple tus expectativas, incluso los operadores lo utilizan para promociones especiales y jalar gente de la competencia.

Lamentablemente el sistema se va a suspender por unos días, esto se debe al ingreso de un nuevo administrador de la base de datos de portabilidad. Desde el 25 de Marzo del 2019 al 31 de Marzo del 2019 no vas a poder realizar portabilidad, consultas ni retornos, el sistema regresará el 01 de Abril del 2019.

Lo que recomienda Osiptel es realizar las mencionadas operaciones (portabilidad, consultas o retornos) con 7 días de anticipación para evitar problemas.

Reporte de OpenSignal da como ganador, casi absoluto, a Entel Perú

Los test de velocidad son muy conocidos, tienes a Speedtest, Fast de Netflix y el más conocido: OpenSignal.

La muestra de OpenSignal consiste en 401,620 dispositivos que en total realizaron 471,255,986 mediciones de velocidad, todo esto entre el 1 de Octubre hasta el 29 de Diciembre del 2018. Estos resultados son en base a los test que las personas realizan en diferentes lugares del Perú.

Disponibilidad 4G

Entel aparece como ganador de los cuatro operadores. La disponibilidad 4G lo mide la aplicación, es el tiempo en cual un equipo se mantiene bajo red 4G y no cambia a 3G. Vamos a destacar que todos pasan del 80%, algo más que positivo para cualquier usuario. OpenSignal nos dice que Entel no sufrió un gran crecimiento en la disponibilidad 4G, aunque se mantiene como líder, en comparación de Movistar y Claro que aumentaron 2% en los últimos 6 meses.

Experiencia en Video

La segunda categoría viene en la experiencia que un usuario tiene con vídeo en streaming en 3G Y 4G. Entel pasa a segundo plano y vemos a Claro como líder. Con 55.2 puntos, en base a 100 como máximo, deja atrás a Entel y algo lejos a Movistar. Bitel se lleva el peor puntaje en experiencia de vídeo con largos tiempos de carga y bajas resoluciones, esto se da al promediar la velocidad 3G y 4G frente a los demás operadores.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Velocidad de descarga

Entramos en calor, la velocidad de descarga 3G/4G da como ganador a Entel Perú con 16.3Mbps, esto deja atrás a Movistar y Claro con 12.5Mbps y 12.6Mbps respectivamente. Bitel se lleva un puntaje muy pero MUY bajo: 2.9Mbps. Bitel sale mal parado en esta categoría, los vietnamitas deben de ponerse manos a la obra, ese puntaje asusta.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Velocidad de subida

La velocidad de subida 4G, de esto depende subir archivos de trabajo/ocio a la nube en menor tiempo (redes sociales, servicios de streaming, cloud, etc). Tenemos a un Entel muy consolidado con 9.2Mbps de promedio seguido de Movistar con 7.7Mbps y algo más lejos se encuentra Claro con 5.9Mbps. Lamentablemente, una vez más, Bitel se encuentra al último con 1Mbps, este promedio de nuevo asusta a cualquier usuario que ve las tablas de OpenSignal.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Latencia

Este punto es muy importante, el tiempo en el cual el operador se demora en conectar con el servidor. Hay que recordar que menor puntaje es mejor. Entel gana con 49.4ms, muy destacable y para tener en cuenta a la hora de utilizar un servicio móvil. En segundo lugar está Claro con 62ms y muy cerca Movistar con 64.9. Bitel, de nuevo, se queda con 74.5ms, otro puntaje que asusta si lo comparas con los resultados promedios de los demás operadores.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

En todo el reporte vemos a Entel Perú destacar en velocidad (subida y bajada), disponibilidad de 4G y latencia. Claro le roba una categoría, la experiencia de visualizar vídeo en streaming. Mientras tanto Movistar se queda muy cerca de Claro en muchos apartados.

El que más preocupa es Bitel, sus promedios son realmente bajos dentro la muestra de OpenSignal.

Link de reporte: https://opensignal.com/reports/2019/02/peru/mobile-network-experience

Bitácora de un blogger ingenuo – Operadores de telefonía en Perú y los desastres naturales

Las siguientes lineas no son parte de Tecnomotion, esta nota es a titulo personal.

Cuando ocurren desastres naturales, en Perú, es común ver que las empresas de telefonía brinden una vía de comunicación para las zonas afectadas. En sus redes sociales empiezan con sus post que tiene una descripción acompañada de «ESTAMOS CON USTEDES» o similares.

Durante todos estos años, en mi cabeza, había creído que era parte de «la solidaridad» o «la buena acción» que una empresa realizaba «sin interés», bueno, al brindar esto sus usuarios los alaban «gracias por ayudarlos, me siento orgulloso de estar con ustedes, eso no hace la competencia y etc». Incluso, si te fijas en sus piezas visuales, estas parecen muy samaritanas.

Estas son las piezas visuales de los 4 operadores en Perú: Movistar, Claro, Entel y Bitel. Los cuatro aparentan ser buenas empresas. La molestia es que ellos no mencionan que brindar una vía de comunicación es una norma para todos los operadores.Movistar, Claro, Entel y Bitel quedan como buenas empresas ante los usuarios. Esto es perjudicial, de manera indirecta, puede obtener adeptos por ser una situación delicada para las personas afectadas. Deben ser transparentes y decir que «bajo tal norma» estarán brindando una vía de comunicación para la zona afectada. Para que la información este completa voy a añadir una cita directa de Osiptel:

«De acuerdo con el Marco Normativo General del Sistema de Comunicaciones en Emergencias, los operadores de telefonía fija y teléfonos públicos deben ofrecer llamadas gratuitas –a través de las redes y terminales preexistentes– por un período mínimo de 48 horas, plazo que puede ser extendido o reducido dependiendo de la naturaleza de la emergencia. La norma también señala que las empresas de telefonía móvil y fija deben ofrecer las llamadas y SMS mediante redes inalámbricas, estaciones base portátiles u otra infraestructura que pueda ser utilizada para esta finalidad.»

Ojala que esto cambie y no queden como héroes ante usuarios desinformados.

Link de Osiptel: http://www.osiptel.gob.pe/noticia/np-eos-brindar-servicios-sms-gratis-emergencia

WIN presenta piloto de Fibra Óptica para hogar

Si eres suscriptor de Tecnomotion, en YouTube, debes de conocer a WIN, la empresa que tiene un poco mas de 1 año brindando Fibra Óptica en Lima.

Imagen de WIN

WIN se va expandiendo día a día, el brindar FTTH simétrico lo ayuda a diferenciarse de la competencia tradicional, ya sea Movistar o Claro. El detalle de WIN es que desde el inicio solo brinda servicio para condominios, por eso tiene como lema «Internet que la rompe en condominios».

Imagen de WIN

Debemos recordar que Bitel es otro interesado en ingresar a los hogares con una propuesta similar, FTTH simétrico. OJO, existe una diferencia abismal entre el precio/velocidad que brinda WIN (velocidades hasta 200Mbps) y la idea de Bitel (velocidades hasta 40Mbps). Es así que WIN presenta su proyecto piloto en el distrito de San Miguel – Parque La Sagrada Familia.

Esperemos que todo vaya bien con este proyecto piloto. Por mi parte tengo mucha expectativa por la relación velocidad/precio que ofrece este operador de Internet.

Más información en: https://win.pe/

Movistar Total llega a Perú

Desde hace algunas semanas tenia conocimiento de este nuevo paquete, la unión de todos los servicios hogar: TV + Internet Fijo + Teléfono Fijo + Teléfono Móvil.

Desde el día de hoy, 14 de Enero del 2019, se puede realizar el contrato de Movistar Total, el paquete mas básico es de 229 soles que incluye:

  • TV + HD (2 decos HD)
  • Internet Fijo de 30Mbps
  • Teléfono Fijo
  • 2 lineas móviles con 12GB libres. Los GB’s se dividen, 6GB para una línea y 6GB para la segunda línea.

El paquete mencionado (229) no aparece en la web de Movistar, algo extraño, en su lugar solo muestra desde el plan 269 soles que incluye:

  • TV + HD (2 decos HD)
  • Internet Fijo de 40Mbps
  • Teléfono Fijo
  • 2 lineas móviles con 16GB libres. Los GB’s se dividen, 8GB para una línea y 8GB para la segunda línea.

Ahora te presento a los planes, excluyendo, como dije en el anterior párrafo, al plan 229.

Planes Movistar Total. Plan 269 ofrece 40Mbps de Intener Fijo; 299, 60Mbps; 359, 120Mbps; 459, 200Mbps

La pregunta del millón, ¿vale o no lo vale?. La respuesta corta es: Sí. Debes tomar en cuenta que es un paquete trío (TV + Internet Fijo + Teléfono Fijo) y adicional a ello llega con 2 Lineas Móviles. Para mayor analisis, en las siguientes horas, vas a tener un vídeo en nuestro canal de YouTube.

Si cuentas con algún servicio, móvil, dúo o trío, puedes unirlos, haz click aquí, y obtener alguno de los paquetes «Movistar Total».

Bitel Internet Hogar llega a más lugares – FTTH Bitel Perú

En diciembre, Tecnomotion, fue el primero en darte a conocer los precios y velocidades de la fibra óptica de Bitel para hogar, una noticia muy esperada por muchos usuarios a nivel nacional.

Dentro de la nota se hace mención a una limitante, los lugares donde estaba disponible el servicio. Bitel tiene la costumbre de probar sus servicios en ciertos puntos del Perú y, si resulta, realiza el lanzamiento a nivel nacional. Por ello, el 11 de Diciembre, se empezó a brindar el servicio en:

Distrito de Chota y Distrito Bambamarca, ambos en Cajamarca.

Hoy, 11 de Enero, en la madrugada, nos encontramos con una grata noticia: El servicio llega a más lugares, se trata de Cajamarca, Áncash, San Martín y Tumbes, aunque aún es algo limitada.

Departamento de Cajamarca: Distrito Chota, Distrito Bambamarca, Distrito Baños del Inca.
Departamento de Áncash: Distrito Nuevo Chimbote.
Departamento de San Martín: Distrito Moyobamba, Distrito Nuevo Cajamarca.
Departamento de Tumbes: Distrito Tumbes.

ACTUALIZACIÓN 7 DE FEBRERO

Departamento de Piura: Distrito Paita, Distrito Sechura.
Departamento de Lambayeque: Distrito Olmos, Distrito Pimentel.
Departamento de la Libertad: Distrito Virú.
Departamento de Cusco: Distrito Sicuani.
Departamento de Puno: Distrito Ilave.
Departamento de Huánuco: Distrito Rupa Rupa.
Departamento de Junín: Distrito Mazamari.
Departamento de Moquegua: Distrito Ilo.
Departamento de Ica: Distrito Chincha Alta.

En exactamente 1 mes vemos que Bitel sigue avanzando con el despliegue de Fibra Óptica para Hogar (FTTH Simétrico), algo que no debe de gustar a la competencia. Los precios y planes se mantienen. Pero si deseas conocer mas te dejo el vídeo que esta en nuestro canal de YouTube.

WIN TV, el deseo de competir contra Movistar y Claro

El 2017 WIN Perú presentaba Fibra Óptica para condominios, ellos tienen el respaldo de Optical Networks. Estamos 2019 y su cobertura en condominios de Lima y Callao se ha expandido.

Ellos ofrecen el servicio de Internet mediante fibra simétrico (FTTH) y teléfono fijo, aunque puedes contratar solo Internet, si deseas. Esto no suele ser suficiente para algunas personas, es por eso que para competir contra Movistar y Claro, han implementado una aplicación para que sus usuarios puedan disfrutar de TV por Internet utilizando su red (Solo disponible desde la red WIN).

Con esto los chicos de WIN desean hacer frente a la oferta de Movistar (Trío) y Claro (3 Play). Por el momento cuentan con mas de 30 canales nacionales e internacional, los cuales están en calidad FullHD. Si eres usuario WIN y deseas utilizar el servicio, solo debes seguir estos pasos.

  • Conéctate a tu red WIN
  • Busca la App WinTV en play store y descárgala
  • Utiliza tu usuario y contraseña de abonado para iniciar sesión
  • Elige tu canal favorito

Como dato adicional, esto no es IPTV, yo tenia un rumor sobre IPTV en WIN, pero al parecer no se llegó a dar y en su lugar han creado una aplicación independiente.