Snapdragon 675 supera al Snapdragon 710

La gama media esta en constante evolución y Qualcomm viene impulsando sus procesadores de la Serie 600.

Hace unos meses se daba a conocer al nuevo Snapdragon 675, el sucesor de 660 y 670. El nuevo procesador esta optimizado para gaming y, según los datos de Qualcomm, vamos a obtener mayor tasa de FPS estabilizada. En apertura obtenemos 30% más rápido en juegos, 15% más rápido en redes sociales y 20% más rápido en reproducción de música, todo esto contra el Snapdragon 670.

Pero el dia de hoy vamos a hablar de su prueba en test sintético, Antutu y Geekbench. El procesador fue visto en Antutu y obtiene un puntaje superior a Snapdragon 710.

Más de 174 mil puntos, número que supera a Snapdragon 710 que solo cuenta con 155 mil. El procesador es impulsado por núcleos Kryo 460 de cuarta generación. Ahora vamos con los datos de Geekbench.

El nuevo exponente de la gama media obtiene 2273 puntos en solo un núcleo y 5827 puntos en multi-núcleo. Con estos datos de test sinteticos se puede decir que estamos ante un procesador mas que solvente para tareas diarias y juegos como PUBG y Cross Fire Mobile. Recuerda que es un procesador fabricado en 11 nanómetros y solo nos queda esperar al primer modelo que lo incorpore.

Se confirma Xiaomi Mi Mix 3 5G

Una vez más es Donovan Sung, Director de gestión de producto de Xiaomi, que muestra un adelanto del próximo dispositivo de la firma china con soporte 5G.

En el post hace mención a Xiaomi y como se prepara para la nueva era 5G, el cual está acompañado de una fotografía y en ella se puede observar un equipo de Xiaomi.

La imagen no causaría tanto revuelo, si hubiera sido un modelo de prueba, pero cuenta con el rótulo «Mix 3 5G». Con ello podemos decir que el dispositivo es una realidad y su mayor cambio será contar con el nuevo Snapdragon 855 que tiene soporte 5G.

Snapdragon 855, listo para 5G

Después de hacer un poco de Hype, en redes, con un posible cambio en el numero, Qualcomm presenta su nuevo procesador para gama alta: Snapdragon 855. Este nuevo procesador trae 5G en tan solo 7 nanómetros, puntos clave frente a la competencia como Exynos de Samsung, A de Apple y Kirin de Huawei.

Lo paradójico de esto es que el nuevo Snapdragon 855 viene de TSMC, responsables de fabricar a Kirin de Huawei y A de Apple. En la actualidad son los únicos capaces de hacer procesadores en 7 nanómetros, por ello son los encargados para estas tres grandes firmas.

El chip es de 8 núcleos en bloques de 1 núcleo (2.8Ghz), 3 núcleos (2.4Ghz) y 4 núcleos (1.8Ghz). En GPU contamos con Adreno 640, aunque sin mayor detalle de la frecuencia. Algo que si tenemos idea es sobre la incorporación de una NPU para inteligencia artificial, con ello vamos a obtener hasta 3 veces en potencia para mejorar la fotografía y vídeo, aunque otros fabricantes la pueden aprovechar para sus aplicaciones de realidad virtual. Para los amantes de los videojuegos tenemos Elite Gaming, el cual sacara el máximo provecho del procesador.

Principales características del nuevo Snapdragon 855

Tal y como pueden ver, potencia bruta en su máxima expresión, tanto en CPU, GPU y NPU. Para cerrar el circulo de este nuevo procesador: 5G para la gama alta del 2019, claro que debemos esperar a que los operadores empiecen a brindar dicha tecnología, pero tu smartphone estará listo para el futuro en redes móviles. 

Snapdragon 1000, procesador para Windows 10

Qualcomm sigue en su intento por conquistar más dispositivos móviles y este es el tercero para Windows 10.
En esta ocasión vamos a tener la posibilidad de utilizar hasta 16GB de RAM y memoria UFS 2.1. La configuración será de 8 núcleos con una frecuencia de 2Ghz con disipación de 12 o 15 vatios y es muy probable que permita realizar overclocking.

Geekbench:

En la imagen inferior podemos observar la puntuación que obtiene este nuevo procesador de Qualcomm, 1392 puntos para un solo núcleo y 4286 para multi-núcleo. Si comparamos este procesador con el actual Snapdragon 850 obtener un incremento de 9% para un solo núcleo y 23% en multi-núcleo.

Qualcomm-1000-Geekbench.png