El APN, en muchos casos, se configura con solo insertar la tarjeta SIM, pero existen casos donde no aparece dicha configuración. En otros, el operador, realiza la configuración mediante mensaje, basta con aceptar el mensaje remoto para que aparezca en nuestro smartphone, pero de nuevo, existen excepciones y tampoco llega.
Para entrar a la configuración APN debes de realizar lo siguiente:
- Entrar en Configuración o Ajustes, depende del fabricante
- Redes Inalámbricas o Conexiones Inalámbricas, depende del fabricante
- Redes Móviles
- APN o Nombres de Puntos de Acceso
Cuando llegas a ese punto debe aparecer el APN de tu operador, como dije lineas arriba, suele ser automático. Si no encuentras ninguna configuración bastara con agregarla.
Movistar
- Nombre: Movistar Internet
- APN: movistar.pe (todo en minúscula)
- Usuario: movistar@datos (todo en minúscula)
- Contraseña: movistar (todo en minúscula)
- Autenticación: PAP
Bitel
- Nombre: Bitel
- APN: BITEL (mayúscula)
- Autenticación: CHAP
Tuenti
- Nombre: Movistar Internet
- APN: movistar.pe (todo en minúscula)
- Usuario: movistar@datos (todo en minúscula)
- Contraseña: movistar (todo en minúscula)
- Autenticación: PAP
- También puedes utilizar
- Nombre: Tuenti Internet
- APN: tuenti.pe (todo en minúscula)
- Usuario: tuenti@datos (todo en minúscula)
- Contraseña: tuenti (todo en minúscula)
- Autenticación: PAP
Entel
- Nombre: Entel
- APN: entel.pe (todo en minúscula)
- Autenticación: CHAP
Claro
- Nombre: Claro
- APN: claro.pe (todo en minúscula)
- Usuario: claro (todo en minúscula)
- Contraseña: claro (todo en minúscula)
Ahora solo debes de guardar la configuración y todo estará operativo.