Movistar, Claro, Entel y Bitel darán acceso gratuito a la plataforma «Aprendo en casa» del MINEDU

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) que agrupa a los operadores Movistar, Claro, Entel y Bitel brindarán apoyo a la plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación (MINEDU).

Bajo la modalidad «Zero rating» (tarifa cero – no se contabiliza su consumo) los operadores Movistar, Claro, Entel y Bitel darán acceso para la plataforma «Aprendo en casa» desde el 01 de Abril (mañana). Este beneficio permitirá acceder a los estudiantes mediante líneas móviles y no depender de una conexión de internet fija. Según la nota de prensa son más de 40 millones de teléfonos móviles que van a tener acceso sin costo. Esto es muy importante para los escolares y su formación, en este caso será desde casa con contenido desarrollado según la currícula. El beneficio solo aplica para la plataforma del MINEDU.

Entel y Bitel brindan beneficio a usuarios prepago

Los usuarios de la empresa chilena y de la empresa vietnamita recibieron el siguiente beneficio sin costo.

Ante la emergencia por el virus COVID-19, los usuarios necesitan comunicarse con sus familiares y amigos. Un cliente postpago ya cuenta con minutos y SMS ilimitados, pero el usuario prepago debe recargar para recién tener comunicación. Pensando en ellos, Entel y Bitel brindaran SMS ILIMITADO, para cualquier operador, para sus clientes prepago.

Entel dará este beneficio SIN COSTO hasta que termine el estado de emergencia. En el caso de Bitel también es SIN COSTO, pero la fecha límite es 30 de Abril del 2020.

Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para brindar el servicio mientras dure el Estado de Emergencia; sin embargo, seguiremos desarrollando soluciones para apoyar a los peruanos en este momento tan complicado. Les pedimos a las personas que utilicen la red, que lo hagan de manera responsable, con el objetivo de no perjudicar su desempeño y todos puedan hacer uso de la misma sin inconvenientes. Por último, pero no menos importante, invocamos a la población a quedarse en sus hogares, acatando ello saldremos más rápidamente de esta situación

Nguyen Chi Tuan, Director Comercial de Bitel

Dos operadores móviles peruanos ya tienen sus aplicaciones en AppGallery, la tienda de Huawei

Huawei está trabajando a todo motor con los desarrolladores en todo el mundo.

Fuente: Huawei

Hace algunas semanas probé el flamante Mate 30 Pro, este dispositivo no cuenta con los servicios de Google, pero llega con una tienda que dia a dia va creciendo: AppGallery. En ese momento encontré aplicaciones de bancos locales (2, para ser exactos), universidades, una cadena de cines, juegos y redes sociales como Snapchat y Tik Tok.

No existía rastro de aplicaciones de los operadores móviles locales, básicas para controlar tu consumo, pagos y otras opciones. Pero eso acaba de terminar, ya que 2 operadores hacen acto de presencia con sus aplicaciones.

Fuente: Huawei

Claro y Entel son los primeros operadores peruanos con presencia en AppGallery. Sus aplicaciones son básicas para controlar funciones y consumo (minutos, data, sms, valor agregado y etc) de nuestra línea móvil, línea que estará en tu smartphone Huawei. Espero que Movistar no demore en aparecer, pero por el momento la competencia está un paso adelante en la tercera tienda más importante del mundo.

Fuente: AppGallery

Claro, Entel y Bitel no cumplen la disposición de Osiptel, según el presidente del ente regulador

Hace unos días se hizo efectiva la norma de Osiptel y los operadores móviles deben cumplirla, pero esto no está sucediendo al 100%.

Según el presidente de Osiptel, Rafael Muente, los operadores Claro, Entel y Bitel no acataron la norma que elimina la venta de chips en la calle, esto forma parte en la ley de condiciones de uso. Existen datos y fotos que muestran a las 3 compañías incumpliendo lo dispuesto por el ente regulador.

Ante esto Rafael Muente, desde su cuenta de Twitter, dijo lo siguiente:

Procederemos con las medidas más drásticas que el ordenamiento legal nos permite adoptar para que el respeto al marco legal y al principio de autoridad primen en el sector telecomunicaciones. Queremos empresas respetuosas de la ley y socialmente responsables. #ChipCallejeroNoVa .

Rafael Muente, presidente de Osiptel

Existe un segundo paso y es obligar a los operadores a eliminar esa vía de comercialización, además, un proceso sancionador.

Entel Perú compra a Bitel Perú

En un movimiento NADA esperado ocurre la salida de Bitel para dar paso al nuevo gigante: Entel.

Imagen extraída de Entel Perú

Hace unos minutos se dio a conocer que Entel Perú absorbe a Bitel Perú, con este movimiento se hacen del espectro 3G/4G, toda la red de fibra óptica, antenas y cartera de clientes empresariales y personas naturales. El operador amarillo (Bitel) presentaba muchos problemas en su red, en sus redes sociales (Facebook e Instagram) se puede observar como los usuarios piden mejor velocidad y estabilidad en la navegación. Este dato se refleja en el reporte de OpenSignal, empresa que recopila información de test de velocidad de sus usuarios.

Velocidad de descarga promedio de operadores, Bitel Perú obtiene el promedio más bajo
Velocidad de subida promedio de operadores, Bitel Perú obtiene el promedio más bajo

Fibra óptica para hogar de Entel Perú (FTTH)

Entel Perú se lleva el proyecto de fibra óptica para hogar, hay que recordar que Bitel Perú soñaba con desplegar FTTH a nivel nacional. Con esto podemos decir que Entel tiene la capacidad de brindar FTTH simétrico para competir contra Movistar y Claro. Esto estaría relacionado con sus pruebas 5G y sus intenciones de brindar internet hogar inalámbrico.

Cerramos la nota con un detalle adicional. Hoy es 1 de Abril. April Fool´s Day se celebra en algunos países del mundo, este es el equivalente al día de los inocentes de Perú. Puedes secar el sudor frió y sonreír. TENEMOS BITEL PARA RATO!.

¿Quién miente? Entel Perú contra Osiptel

En Tecnomotion existe cierto seguimiento para Entel Perú. Desde el 2017, año que lanzó su plan «Ilimitado», se revisa las entrevistas, datos y promociones del operador de capitales chilenos.

Existe una línea de Entel para engrandecer sus promociones, algo obvio al ser una empresa que tiene la necesidad de vender (sus prácticas no son de mi agrado). En esta ocasión se trata de una entrevista al gerente general de Entel Perú. No leíste mal: GERENTE GENERAL.

Ramiro Lafarga, gerente general de Entel Perú

Según los datos de Osiptel, Entel Perú cerró el 2018 con 18,5% de participación de mercado, algo que lo puedes comprobar en medios más grandes (en caso dudes de mi información). Esta acá todo bien, pero en una entrevista realizada por Gestión (24 de marzo del 2019) el gerente general de Entel Perú dijo que cerraron el año con 19,7%.

Reporte de líneas móviles por operador del Osiptel. Imagen extraída de El Comercio.

Existe un incremento de 1,2%

Los datos de Osiptel están basados en los números que el operador le brinda. Siempre he dicho que voy a ser bueno la pensar que se trata de un error humano, algo que no debe ocurrir al ser la cabeza de Entel Perú. Mostrar un incremento de participación puede llevar a la desinformación del usuario e incluso a captar nuevos usuarios. Hoy en día se debe contrastar toda la información.

Se suspende portabilidad numérica, por unos días

La portabilidad numérica es la opción de mantener tu número y cambiar de operador de telefonía.

Este sistema tiene mucha utilidad cuando tu actual operador no cumple tus expectativas, incluso los operadores lo utilizan para promociones especiales y jalar gente de la competencia.

Lamentablemente el sistema se va a suspender por unos días, esto se debe al ingreso de un nuevo administrador de la base de datos de portabilidad. Desde el 25 de Marzo del 2019 al 31 de Marzo del 2019 no vas a poder realizar portabilidad, consultas ni retornos, el sistema regresará el 01 de Abril del 2019.

Lo que recomienda Osiptel es realizar las mencionadas operaciones (portabilidad, consultas o retornos) con 7 días de anticipación para evitar problemas.

Reporte de OpenSignal da como ganador, casi absoluto, a Entel Perú

Los test de velocidad son muy conocidos, tienes a Speedtest, Fast de Netflix y el más conocido: OpenSignal.

La muestra de OpenSignal consiste en 401,620 dispositivos que en total realizaron 471,255,986 mediciones de velocidad, todo esto entre el 1 de Octubre hasta el 29 de Diciembre del 2018. Estos resultados son en base a los test que las personas realizan en diferentes lugares del Perú.

Disponibilidad 4G

Entel aparece como ganador de los cuatro operadores. La disponibilidad 4G lo mide la aplicación, es el tiempo en cual un equipo se mantiene bajo red 4G y no cambia a 3G. Vamos a destacar que todos pasan del 80%, algo más que positivo para cualquier usuario. OpenSignal nos dice que Entel no sufrió un gran crecimiento en la disponibilidad 4G, aunque se mantiene como líder, en comparación de Movistar y Claro que aumentaron 2% en los últimos 6 meses.

Experiencia en Video

La segunda categoría viene en la experiencia que un usuario tiene con vídeo en streaming en 3G Y 4G. Entel pasa a segundo plano y vemos a Claro como líder. Con 55.2 puntos, en base a 100 como máximo, deja atrás a Entel y algo lejos a Movistar. Bitel se lleva el peor puntaje en experiencia de vídeo con largos tiempos de carga y bajas resoluciones, esto se da al promediar la velocidad 3G y 4G frente a los demás operadores.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Velocidad de descarga

Entramos en calor, la velocidad de descarga 3G/4G da como ganador a Entel Perú con 16.3Mbps, esto deja atrás a Movistar y Claro con 12.5Mbps y 12.6Mbps respectivamente. Bitel se lleva un puntaje muy pero MUY bajo: 2.9Mbps. Bitel sale mal parado en esta categoría, los vietnamitas deben de ponerse manos a la obra, ese puntaje asusta.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Velocidad de subida

La velocidad de subida 4G, de esto depende subir archivos de trabajo/ocio a la nube en menor tiempo (redes sociales, servicios de streaming, cloud, etc). Tenemos a un Entel muy consolidado con 9.2Mbps de promedio seguido de Movistar con 7.7Mbps y algo más lejos se encuentra Claro con 5.9Mbps. Lamentablemente, una vez más, Bitel se encuentra al último con 1Mbps, este promedio de nuevo asusta a cualquier usuario que ve las tablas de OpenSignal.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

Latencia

Este punto es muy importante, el tiempo en el cual el operador se demora en conectar con el servidor. Hay que recordar que menor puntaje es mejor. Entel gana con 49.4ms, muy destacable y para tener en cuenta a la hora de utilizar un servicio móvil. En segundo lugar está Claro con 62ms y muy cerca Movistar con 64.9. Bitel, de nuevo, se queda con 74.5ms, otro puntaje que asusta si lo comparas con los resultados promedios de los demás operadores.

Esto se basa tanto en 3G y 4G, acá te dejo las cifras que obtuvo cada uno para este apartado.

En todo el reporte vemos a Entel Perú destacar en velocidad (subida y bajada), disponibilidad de 4G y latencia. Claro le roba una categoría, la experiencia de visualizar vídeo en streaming. Mientras tanto Movistar se queda muy cerca de Claro en muchos apartados.

El que más preocupa es Bitel, sus promedios son realmente bajos dentro la muestra de OpenSignal.

Link de reporte: https://opensignal.com/reports/2019/02/peru/mobile-network-experience

Bitácora de un blogger ingenuo – Operadores de telefonía en Perú y los desastres naturales

Las siguientes lineas no son parte de Tecnomotion, esta nota es a titulo personal.

Cuando ocurren desastres naturales, en Perú, es común ver que las empresas de telefonía brinden una vía de comunicación para las zonas afectadas. En sus redes sociales empiezan con sus post que tiene una descripción acompañada de «ESTAMOS CON USTEDES» o similares.

Durante todos estos años, en mi cabeza, había creído que era parte de «la solidaridad» o «la buena acción» que una empresa realizaba «sin interés», bueno, al brindar esto sus usuarios los alaban «gracias por ayudarlos, me siento orgulloso de estar con ustedes, eso no hace la competencia y etc». Incluso, si te fijas en sus piezas visuales, estas parecen muy samaritanas.

Estas son las piezas visuales de los 4 operadores en Perú: Movistar, Claro, Entel y Bitel. Los cuatro aparentan ser buenas empresas. La molestia es que ellos no mencionan que brindar una vía de comunicación es una norma para todos los operadores.Movistar, Claro, Entel y Bitel quedan como buenas empresas ante los usuarios. Esto es perjudicial, de manera indirecta, puede obtener adeptos por ser una situación delicada para las personas afectadas. Deben ser transparentes y decir que «bajo tal norma» estarán brindando una vía de comunicación para la zona afectada. Para que la información este completa voy a añadir una cita directa de Osiptel:

«De acuerdo con el Marco Normativo General del Sistema de Comunicaciones en Emergencias, los operadores de telefonía fija y teléfonos públicos deben ofrecer llamadas gratuitas –a través de las redes y terminales preexistentes– por un período mínimo de 48 horas, plazo que puede ser extendido o reducido dependiendo de la naturaleza de la emergencia. La norma también señala que las empresas de telefonía móvil y fija deben ofrecer las llamadas y SMS mediante redes inalámbricas, estaciones base portátiles u otra infraestructura que pueda ser utilizada para esta finalidad.»

Ojala que esto cambie y no queden como héroes ante usuarios desinformados.

Link de Osiptel: http://www.osiptel.gob.pe/noticia/np-eos-brindar-servicios-sms-gratis-emergencia

Nuevos planes de Entel Perú con YouTube y Netflix

La competencia por ofrecer planes con mejores beneficios recién inicia.

De manera exclusiva te presentamos los nuevos planes de Entel.

1) Algunos planes sufren cambios en precio, Entel quiere competir contra Movistar.

2) Los minutos y SMS son Ilimitados, pero tiene restricción de contactos.

3) Los GB’s son muy competitivos, aunque algo inferior a Movistar y Bitel.

4) La novedad es «Horas para YouTube y Netflix». Los planes 65.90, 85.90, 105.90 y 129.90 pueden ver cierta cantidad de horas de Netflix y YouTube sin consumir sus datos libres. La restricción es la calidad, Entel específica que solo puedes hacer uso de calidad «360p». Recuerda que no incluye la suscripción de Netflix.

5) Las apps son muy buenas, aunque no tengo información sobre SoundCloud ni Apple Music, ojalá lo mantengan.

6) Entel desea competir contra Movistar y Claro, por ello ofrecen WhatsApp y Waze Ilimitado fuera de Perú (verificar países en la web de Entel). Adicional a ello algunos planes tienen datos para utilizar fuera de Perú.